Son 154 las viviendas que la organización TECHO construirá durante el próximo fin de semana en diferentes barrios del Gran Buenos Aires, en Neuquén y en Misiones. Para cumplir con el objetivo, convocan a 1500 voluntarios de todo el país.
Las viviendas serán construidas en los barrios San Atilio (José C Paz), Lagomarsino (Pilar), 20 de Diciembre (La Matanza), Haras de Trujui y Los Hornos (Moreno), El Parque (Florencio Varela) y Acuba (Lanús). Además, en Salta las harán en Floresta y La Cerámica y en Posadas en Manantiales. En Neuquén, la actividad se llevará a cabo en Almafuerte II y Los Hornitos. Además de los voluntarios, participarán las familias que luego habitarán las viviendas.
Con la construcción de casas de emergencia, el objetivo de TECHO es superar la pobreza y fomentar el desarrollo comunitario. “Comprendemos que la vivienda de emergencia debe ser complementario con la intervención estatal, con soluciones definitivas en relación a servicios básicos, infraestructura y vivienda, entre otros” señaló Marina Morgan, directora del Centro de Investigación de TECHO Argentina.
Según los resultados de la investigación que la organización llevó a cabo con la Universidad Católica Argentina (UCA), la vivienda de emergencia tiene un impacto significativo y de gran magnitud en las dimensiones de privacidad, donde se redujo la cantidad de camas hacinadas por hogar; y en seguridad, en la cual disminuyó la preocupación del referente del hogar por la condición de la vivienda y los robos sufridos en el último año.
Para participar de la actividad, hay que ingresar al sitio ar.techo.org/anotateaconstruir.
clarin.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario