
Además, preparan otros productos como polen, jalea real y caramelos de miel que comercializan en la feria permanente de su localidad. El proyecto nació en 2004 cuando Sergio y Ana Udrizar, sus fundadores, decidieron poner en práctica su experiencia como apicultores y crear su propio emprendimiento familiar. En la actualidad, produce más de 2 mil kilos de miel, la cual comercializan en distintos formatos y tamaños, en comercios de la zona. La iniciativa participó en diversas ferias que organiza el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, entre ellas la Feria de Emprendedores de la Economía Social de Tecnópolis. A su vez, los integrantes de Cura Brochero pudieron inscribirse en el Monotributo social, lo que les permitió incorporarse a la economía formal, acceder a las prestaciones de las obras sociales del Sistema Nacional de Salud e ingresar al sistema previsional para realizar sus aportes jubilatorios. De cara al futuro, el establecimiento apícola Cura Brochero proyecta seguir creciendo en el marco de la economía social y solidaria. Asimismo, sueña con ampliar su producción con nuevas colmenas, cursos y equipamiento que están adquiriendo a través de un trabajo en conjunto con técnicos de la cartera social nacional, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la municipalidad de Florencio Varela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario