Tenemos el agrado de invitar a la comunidad universitaria y al público general a la inauguración del Laboratorio de Acústica y Percepción Sonora (LAPSo) el martes 15 de diciembre a las 10 horas, en la sede Florencio Varela de la Universidad (Av. Calchaquí 5800). Luego del evento tendrá lugar la Primera Jornada de Puertas Abiertas del Laboratorio.
I Jornada de Puertas Abiertas del Laboratorio de Acústica y Percepción Sonora
Universidad Nacional de Quilmes (Sede Varela)
Martes 15 de diciembre 10 horas
El Laboratorio de Acústica y Percepción Sonora ((LAPSo)) se propone en el marco del Programa de Investigación “Teatro Acústico Etapa II”, dirigido por Oscar Edelstein, en el año 2007. Se trata de un proyecto interdisciplinario cuya misión es vincular la investigación científica con la musical tanto a través del diseño de nuevas herramientas acústicas y cognitivas, como de la generación de conocimiento original
en las áreas de la física y las neurociencias afluentes a la producción musical. A partir de marzo de 2008 el Laboratorio cuenta con un espacio físico de ochenta metros cuadrados en la Sede Florencio Varela de la UNQ, con tratamiento acústico y aislación sonora, equipamiento para realizar medidas acústicas de precisión y una estación de psicoaústica.
Programa de actividades.
10.00 Recepción (Aula 3).
10.30 Presentación de las actividades. (Aula 3). Visita al Laboratorio. Manuel Eguía.
11.00 Demostración de Dispositivos de difusión sonora basados en Cristales Sónicos. Ignacio
Spiousas y Nicolás Decicilia (Laboratorio).
11.30 Audición de fragmento de “La Grilla Acustica”. Duo de saxofones para cristal sónico.
Autor: Oscar Edelstein. Intérpretes: Rosa Nolly y Martín Proscia. (Laboratorio).
12.00 Demostración de medidas en acústica de instrumentos musicales. Martín Proscia, Pablo
Riera y Pablo Pesco (Laboratorio).
12.00 Demostración de grabación binaural y entorno acústico virtual. Esteban Calcagno
(Aula 3).
13.00 Demostración de Sistema para medición de distancia a fuentes acústicas. Ramiro
Vergara y Rosa Nolly. (Laboratorio).
13.00 Demostración de interfaz cerebro computadora para la composición musical. Hernán
Kerlleñevich y Emiliano Statello. (Aula 3).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
impresionante este grupo de Edelstein, yo escuché al ens en el goethe y me partieron literalmente la cabeza! no tenía idea que además tenían un laboratorio, que buena noticia que haya personas de este calibre trabajando tan bien en el país
ResponderEliminarErnesto Claudio Vignolo