jueves, 18 de agosto de 2011

Guillermo Enrique Hudson/ Allá lejos y hace tiempo


El 18 de agosto de 1922 murió en Inglaterra, donde estaba radicado desde hacía varias décadas, el naturalista, escritor y poeta argentino de lengua inglesa Guillermo Enrique Hudson, nacido en Quilmes, actual partido de Florencio Varela, de padres norteamericanos en 1841.






Guillermo Enrique Hudson, naturista y escritor argentino.

Hudson nació en la estancia de sus padres “Los 25 Ombúes”, y creció y vivió las experiencias que lo marcaron para toda su vida en el campo bonaerense, en las mejores tierras productivas del mundo, donde observó detenidamente la naturaleza, en especial las aves. Luego, siguiendo sin duda los deseos de sus padres, que lo habían preparado para eso, emigró a Inglaterra donde emprendió una carrera literaria que lo colocó entre los mayores escritores de lengua inglesa de su tiempo, con temas referidos ante todo al campo argentino y a sus recuerdos de infancias, magistralmente expuestos en “Allá lejos y hace tiempo” obra nostálgica en que rememora en Inglaterra el campo de Quilmes y lo recrea con rigor, belleza y fina sensibilidad.



Los padres de Hudson eran norteamericanos pero descendientes de ingleses, que viajaron a la Argentina para radicarse en Quilmes, donde nació Guillermo. Desde muy chico por los campos paternos, luego a caballo por la provincia de Buenos Aires y más tarde por diversos lugares de la Argentina y del Uruguay, se interesó por sus habitantes, costumbres, historias, estado social, clima, topografía, vegetación y especies animales, sobre todo por las aves.



Siguiendo el método propio de los naturalistas de la época, hoy abandonado, Hudson recogía muestras de especies animales y tomaba notas detalladas, la base de sus trabajos, todos escritos en inglés.



Desde los 24 años, gracias al Hermann Burmeister, científico alemán a cargo del museo de Ciencias Naturales de Buenos Aires, Hudson comenzó a enviar piezas de sus colecciones al Instituto Smithsoniano de Washington, en total seiscientas pieles de ciento cuarenta y tres variedades autóctonas de aves, que fueron transferidas a la Zoological Society de Inglaterra. Se trataba de aves desconocidas en el hemisferio Norte. Dos de ellas llevan al nombre de su descubridor: Granioleuca hudsoni y Cnipolegus hudsoni.



Hudson no fue un científico de formación erudita; su obra se basó en observaciones directas de las que extrajo conclusiones que lo mantienen todavía entre los mejores intérpretes de la vida y las costumbres del campo argentino, a pesar de que no se pueda reclamar su obra ya que está escrita en inglés.



En 1874, muertos sus padres, Hudson se embarcó hacia Inglaterra para no volver nunca más a su país natal, por razones que no se conocen bien. De todos modos, el campo argentino, su gente y sus animales, aparece con frecuencia en su obra literaria posterior.



En 1891 había ingresado a la recién creada Sociedad Protectora de Pájaros, que procuraba unir esfuerzos contra la matanza de garzas, aves del paraíso y otras especies, cuyo plumaje se utilizaba para adornar vestidos.



Hudson no se limitó a escritos de naturalismo, sino que se extendió a otros géneros,como la autobiografía, la ficción y los poemas. En todos tuvo éxito al punto que se lo consideró entre los mejores escritores de su época en Inglaterra.



Entre sus obras más importantes está “Allá lejos y hace tiempo”, que es una autobiografía; “La tierra purpúrea que Inglaterra perdió”, novela referida al Uruguay cuyas ediciones posteriores no decían “que Inglaterra perdió” quizá porque vio que en realidad, no la había perdido. “Días de ocio en la Patagonia, relato de su viaje al valle de Río Negro y “La selva maravillosa”, su novela más famosa.

AIMdigital.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario